¿Por que aprender autónomamente en un mundo interconectado?

En la actualidad la interconexión vía internet a facilitado la comunicación e intercambio de idea y conocimiento entre personas que se encuentran a grandes distancias. Es muy común hoy en día las modalidades de aprendizaje virtual debido a su facilidad en el tiempo y la distancia, sin embargo,  junto con esta modalidad pueden surgir problemas para la persona tales como, mal manejo del tiempo, irregularidad en el proceso de aprendizaje, entre otros. Por estas razones es de vital importancia la responsabilidad y la autonomía en el aprendizaje de cada estudiante.

El aprendizaje autónomo, como su nombre lo indica, es un proceso de aprendizaje en el cual cada persona debe poner de su parte para adquirir y perfeccionar los conocimientos requeridos, es decir, se debe contar con un alto grado de disciplina para manejar de forma adecuada el tiempo y la dedicación.  Este es un proceso muy importante ya que según Arguelles, D., & Nagles, N. (2010)  “estimula al estudiante para que sea el autor de su propio desarrollo y, en especial, para que construya por sí mismo el camino que debe seguir”. Claro está, que para que el aprendizaje autónomo se de se deben cumplir ciertas condiciones: Propósito personal (actitud), situación específica (factores que afectan), aprender haciendo y la interacción social.

En un mundo interconectado y con tan poco tiempo el aprender de manera autónoma facilita el proceso de adquirir conocimientos mediante la autodirección, reflexión personal, responsabilidad personal, motivación y autoconcepto en las personas y abre nuevos caminos hacia un aprendizaje más flexible y adaptable.

 

 Figura 1. Aprendizaje Autonomo.

 Fuente. Tomado de https://infograma332481.blogspot.com/